MADRID. Los restaurantes los tienen en las mesas, los hoteles los ofrecen para mostrar sus servicios y los museos los usan para dar instrucciones en las salas o desvelar los secretos de sus obras. Los códigos QR están de moda, más después de la pandemia, pero ¿son seguros? ¿Qué pueden hacer los usuarios para evitar las estafas?
La Fiscalía General del Estado dispuso que otros tres fiscales adjuntos integren también el equipo de trabajo que tendrá a su cargo la verificación, análisis y auditoría de las carpetas fiscales abiertas en el marco de las denuncias por estafas que realizó Ramón González Daher (RGD) para “apretar” a sus deudores de préstamos usuarios. Estudiarán el grado de participación de fiscales que se prestaron como parte de una “rosca” de “agencia de cobros”.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) pidieron tener mucha atención a los paquetes promocionales que algunas agencias ofrecen a través de las redes sociales. En su mayoría se trata de sitios que no ofrecen todo lo que prometen o por lo que cobran. Unas 30 fueron sumariadas hasta ahora. Podrían tener sanciones económicas y, eventualmente, la clausura y la comunicación a la Fiscalía.
El Ministerio de Salud alerta a toda la ciudadanía que se están recibiendo varias denuncias sobre estafas virtuales. Hubo casos en que delincuentes se hacen pasar por funcionarios del ente y llaman a los vacunados para recibir una tercera dosis. Convencen a sus víctimas y llegan a robar cuentas particulares de redes sociales, según comentó también la Policía Nacional.
A menudo nos llegan propuestas atractivas para invertir pequeños montos de dinero, con la promesa de generar enormes ganancias, pero en muchos casos, en realidad son estructuras de estafas. La especialista en finanzas personales, Barbara Mainzer, nos explicó cómo identificar estas situaciones para evitar que perdamos nuestro dinero por este tipo de engaños.
El anhelado sueño de la casa propia, una meta de miles de personas en la vida, no fue la excepción de más 200 personas de Capiatá, J. Augusto Saldivar, Itaugua e Ypané que se inscribieron a un supuesto proyecto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat - MUVH, donde abonando una entrega mínima, a partir del mes de julio, iniciarían la construcción de viviendas y en entregarían llave en mano a cada uno. Grande fue la sorpresa de los mismos al constatar que el proyecto nunca existió.