Francia ha revisado al alza este martes por segunda vez en 10 días su riesgo por gripe aviar hasta “elevado” tras la detección de nuevos casos de esta enfermedad en granjas de aves.
El Senacsa reportó que actualmente no existe foco activo de gripe aviar en el país, pero se mantiene la emergencia sanitaria ante la existencia de brotes en la región, principalmente en Chile, Argentina y Uruguay. Especialistas de Estados Unidos brindaron consejos para el manejo de esta crisis.
El Senacsa anunció que el último foco de gripe aviar se cerró el 1 de julio y que si bien están dadas las condiciones para pedir el levantamiento de la emergencia sanitaria animal, esta continuará vigente hasta el 25 de noviembre debido a que todavía existen focos de la enfermedad en países de la región.
Argentina está libre de gripe aviar, 162 días después del primer caso y transcurridos 50 desde el último brote detectado en aves comerciales, según informó este martes el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAPA, orienta a los estados brasileños a declarar emergencia zoosanitaria en cada uno de ellos. Con esta medida se pretende contener el avance de la Influenza Aviar. Brasil, es líder en exportaciones de carne de pollo al mundo, representando el 35% del mercado global. Brasil aún mantiene el estatus de libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves comerciales, según el protocolo de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
BOQUERÓN. En el Parque Nacional Teniente Agripino Enciso se realizó la presentación de resultados del Proyecto “Análisis y evaluación del estado sanitario de aves migratorias en el marco de la detección temprana y la prevención de la propaganda del virus H5N1 – Influenza Aviar”, con el fin de activar los protocolos de emergencia sanitaria para que los pobladores de la zona sean los primeros en dar la alarma ante la aparición de los síntomas de la gripe, en las aves de traspatio o de corral y así evitar la propagación.