“Los países grandes no respetan a los más pequeños. Paraguay es el país donde más se evidenció eso”, refirió el expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003) al analizar las asimetrías y la integración regional de las naciones de América Latina. Sobre la situación político-social de su país dijo que Argentina “vive una crisis autoinfligida” de la que no saldrá aún por la extrema división interna.
Ante una nueva y compleja situación del comercio mundial, aparecen nuevas modalidades de acuerdos comerciales, entre bloques, plurilaterales y sectoriales. En América Latina se oyen voces en favor de minimizar procesos de integración como el Mercado Común del Sur (Mercosur) e iniciativas como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); y, por otro lado, se propone un nuevo acuerdo de tipo hemisférico que aproveche lo ya recorrido en más de 20 años de esfuerzos de integración.
El Frente Guasu organiza un seminario internacional de dos días en forma conjunta con la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), bajo el título de “Paraguay en el nuevo contexto regional y mundial”.
BUENOS AIRES. El jefe de Gabinete de Argentina, Jorge Capitanich, consideró este lunes “injustos” los dichos del presidente de Uruguay, José Mujica, quien aseguró que Buenos Aires “no acompaña un carajo” la integración regional del Mercosur.
El 17 y 18 de octubre próximos se realizará en Encarnación el VI Simposio Iberoamericano en Comercio Internacional, Desarrollo e Integración Regional. Participarán representantes de las universidades integrantes de la Red: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, México y España.
La integración de los países regionales depende en gran medida de los proyectos nacionales y hoy en día aún existen grandes asimetrías, fue una de las conclusiones Coloquio Internacional llevada a cabo por el Instituto Social del Mercosur en Asunción.