CIUDAD DEL ESTE. Alto Paraná es uno de los departamentos con mayor cantidad de asegurados en IPS. Si bien en los últimos años hubo mejoras importantes, los pacientes deben atravesar toda una odisea para conseguir turnos, a lo que se suman la escasez de especialistas y de medicamentos. El mal estado de la infraesctructura es otro problema importante en algunos puestos de salud.
El desabastecimiento de medicamentos e insumos en el IPS se vuelve cada vez más crítico. La semana pasada, el Ministerio de Salud tuvo que volver a auxiliar de urgencia a la previsional con más de 15 mil dosis de varios fármacos.
Por todo el mes de setiembre el centro de atención al usuario del Instituto de Previsión Social realizará el enrolamiento de las huellas dactilares de los pacientes, como requisito para retirar sus medicamentos de alto costo.
Asegurados del Instituto de Previsión Social que acudieron para su atención a la clínica periférica Nanawa, ubicada en Trinidad, denunciaron en la víspera la falta de provisión de insumos como guantes, jeringas y algodón para hacer curaciones o usarlos en estudios clínicos.
HORQUETA. Decenas de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) aquejados de enfermedades respiratorias no cuentan con medicamentos en la farmacia interna del nosocomio.