LIMA. Los ministros peruanos de Economía, Relaciones Exteriores y Trabajo anunciaron este miércoles su renuncia, pocos minutos después de que el presidente del país, Pedro Castillo, anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un “Gobierno de excepción”.
La Cámara de Apelaciones ratificó la desestimación de la denuncia por prevaricato, usurpación de funciones públicas y persecución de inocentes promovida por el abogado Troche Robbiani contra los ministros de Corte Manuel Ramírez Candia y María Carolina Llanes, así como contra la fiscala adjunta Soledad Machuca
La Sala Constitucional de la CSJ, integrada por los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Alberto Martínez Simón, suspendió porque les dio la gana, en beneficio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los efectos de la Ley N° 6763/21, que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales. No proporcionaron argumento alguno para tal decisión. Por de pronto, pues, la EBY seguirá cerrando sus puertas a la Contraloría General de la República, tal como lo viene haciendo desde mayo de 2021, para mantener en la oscuridad sus manejos financieros, incluidos los referentes a los “gastos sociales”, esto es, a la distribución arbitraria de fondos públicos.
El abogado Marciano Daniel Lobo Corbeta solicitó al ministro Luis María Benítez Riera, así como a los demás integrantes de la Corte Suprema, que se inhiban y se aparten de atender la causa donde está procesado Juan José Dubini Franco por narcotráfico.
BRASILIA. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anticipó hoy que ambiará al menos a la mitad de los miembros de su gabinete ministerial - 11 de sus 23 ministros. Los salientes se presentarán a diversos cargos en las elecciones de octubre próximo.
La Cámara de Diputados aplazó sine die el proyecto de ley que deroga el artículo 19 de la Ley 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”. Con la norma se busca declarar inamovibles a los ministros de la máxima instancia judicial a partir de su designación. Pese a que la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dictaminó en mayoría por la aprobación del proyecto de ley y en minoría por el rechazo, el proyecto fue aplazado por amplia mayoría. Debatimos sobre el tema con el Diputado Nacional, Sebastián Villarejo.