Como segundo punto del orden de temas a analizar en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fijada para mañana, figura el estudio de un préstamo de US$ 105.000.000 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -entidad que forma parte del Banco Mundial- para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado.
WASHINGTON. El Banco Mundial anunció en la madrugada del martes una serie de medidas para aumentar su capacidad de préstamo, con el objetivo de reducir la pobreza, enfrentar el cambio climático y los estragos causados por la pandemia.
La Cámara de Diputados sigue sin poner freno al endeudamiento en plena transición y sancionó ayer y remitió al Ejecutivo un crédito de US$ 52 millones para construcción de sistemas de saneamiento en cuatro ciudades del interior del país.
En el orden del día de la sesión de Diputados figuran proyectos de préstamo, indemnizaciones y ampliaciones con una eventual afectación presupuestaria de G. 1,8 billones (US$ 253 millones) para el próximo gobierno.
Copaco registra una deuda de más US$ 26 millones a sus proveedoras, según el balance de la estatal. Síndico destituido advirtió esta situación a la Dirección General de Empresas Públicas, pero dicha dependencia mantiene un silencio cómplice sobre el tema. Mientras la estatal está en estas condiciones y al borde de la bancarrota, el titular de la empresa, Sante Vallese, demandó a la estatal para cobrar un millonario “premio” por jubilación.
La Copaco, que está al borde la bancarrota, está haciendo las gestiones para que le otorguen una línea de crédito de G. 25.000 millones, a través de la modalidad de un fideicomiso, para cumplir con compromisos asumidos con proveedores. Un solo banco (Continental) quiso negociar con la estatal, por su pésima calificación de riesgos. Síndico que no estaba de acuerdo fue destituido.