El repunte de la actividad económica de 6,1% en el primer trimestre no sorprende, según analistas, ya que se encuentra en línea de lo esperado, pero destacan que hay riesgos de bajas en sectores como construcciones y comercios, de acuerdo a lo expresado por el economista y exministro César Barreto. El contrabando sigue siendo un riesgo latente para comercios e industrias, y el sector de las construcción se encuentra por debajo de lo estimado.
El producto interno bruto (PIB) cayó 2% en el primer trimestre de este año debido a los resultados negativos en agricultura, ganadería y generación de electricidad, según informó el viernes último el Banco Central del Paraguay (BCP). Además, tras la revisión del ejercicio 2021, se observó que el crecimiento económico del país resultó finalmente en 4,1%, en el 2021.
Cindy Romero, analista e ingeniera agrónoma, da una perspectiva del sector agrícola.
Hasta finales del 2021, las expectativas de crecimiento económico de Paraguay en 2022 estaban ancladas principalmente al buen desempeño agrícola. Meses después, el escenario sufrió un importante revés como consecuencia del clima. En tal sentido, a finales del año pasado el Banco Central del Paraguay (BCP) estimaba que el sector agrícola sumaría 1,0% de crecimiento al Producto Interno Bruto (PIB), pero con la sequía, las proyecciones marcan un decrecimiento de 21,5% en la producción total del sector agrícola.
La empresa Transagro con fuerte participación en el mercado, busca ofrecer al productor servicios que mejoren las condiciones productivas del campo. Esta fue la afirmación de Wagner Fausto, gerente del departamento de insumos agrícolas.
Bancop SA, acompañando en todo momento al sector productivo, lanza un producto de largo plazo para reprogramar los vencimientos que estaban calzados con los ingresos de la cosecha 2021/2022.