Oficialmente comenzó la feria de pesebres en Areguá, donde se exhiben pesebres de cerámica y diversos elementos que representan la tradición navideña. La feria está abierta todos los días de 07:00 a 22:00, desde la Avenida Mariscal Estigarribia y Caballero hasta la calle General Díaz. La feria se extiende hasta el 23 de diciembre, cerrando a las 11:00.
El tradicional carrulim que se consume cada 1 de agosto, se ofrece en pleno corazón del Mercado 4, en diversas variedades muy solicitadas, especialmente el que contiene catuaba y guaviramí. Los vendedores aseguran que al tomar 7 tragos del brebaje se “renueva la sangre y se espanta la mala onda”.
Como cada año, en nuestro país, el 1 de agosto se consume el carrulim para espantar la mala onda y preservar la salud, ya que según la tradición, agosto “vaka piru ha guaigui rerahaha” (se lleva a las vacas flacas y ancianos). Este año no solo se ofrece el carrulim tradicional, sino que existen más tipos, de los cuales 3 son los más solicitados.
La tradición de comer ñoquis el día 29 de cada mes tiene sus raíces en varias leyendas y creencias populares. Y va acompañada de la costumbre de poner plata bajo el plato de ñoquis, un ritual de prosperidad que se remonta a tiempos antiguos en Italia.
A partir de hoy y hasta el viernes se desarrollará la Festividad de la Cultura Popular de Altos. La población participará de juegos recreativos, de misas y procesiones con imágenes sagradas para honrar a San Pedro y San Pablo, cuyo día litúrgico es mañana. Los actos tendrán lugar a partir de las 19:00, en la compañía Itá Guazú.
TRADICIÓN -- La tradición está hecha de costumbres, de manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.