SAN ESTANISLAO. Las distintas obras que fueron adjudicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a la empresa Estructura Ingeniería S.A (EISA), perteneciente a Alberto Palumbo, siguen en las mismas condiciones desde que quedaron abandonadas hace aproximadamente un año. Las comunidades educativas de las instituciones afectadas exigen la terminación de los trabajos.
SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ. En una escuela de esta ciudad no solo quedaron obras inconclusas de la empresa Estructura Ingeniería SA, representada por Alberto Palumbo, sino que la firma destruyó aulas y adeuda a la mano de obra local. También los obreros dejaron materiales de construcción esparcidos por el patio, que imposibilitarán a los niños usufructuarlo.
El Gobierno no puede vanagloriarse de cuidar, respetar y querer a la niñez, si hoy, cuando falta un mes para que empiecen las clases del año lectivo 2022 hay dramáticos problemas de infraestructura y no hay datos concretos sobre el inicio de la vacunación a los niños de 5 a 11 años, que son la inmensa mayoría de los alumnos. Las clases deben recomenzar con fuerza y no “así nomás”. Es necesario que las aulas sean sólidas, seguras, acogedoras, ventiladas y lindas, propicias para el aprendizaje. Además, es clave para la vuelta a clases que la mayor cantidad posible de niños esté vacunada contra el covid-19, de modo que regresen a un ambiente seguro para ellos, sus maestros y sus familias.
Con los vacunados de esta semana se logró sumar ya 280.931 estudiantes de 12 a 17 años inmunizados, que representan el 34% de esta población total compuesta por 820.000 personas. Un 8% de este grupo etario ya tiene las dos dosis. Exclusivamente en la campaña “Yo me vacuno en mi aula”, esta semana se vacunaron 30.000. Desde el PAI mencionaron que evaluarán si la modalidad continúa la próxima semana.
El presidente de la República, Mario Abdo, informó este viernes que desde el lunes 22 hasta el viernes 26 se hará una campaña de vacunación a adolescentes en las aulas de los colegios. Indicó que apuntan a inmunizar a 200.000 estudiantes. La medida se implementa en los últimos días del año escolar.
El Ministerio Público obtuvo una condena de 4 años de prisión para el exintendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, y otras tres personas involucradas en el hecho punible de lesión de confianza por el desvío de más de G. 266 millones, que luego derivó en el derrumbe de aulas del Colegio Nacional de Lambaré, por deficiencias en la construcción.