Cuatro exgobernadores y 96 exconcejales departamentales no entregaron a la Contraloría sus declaraciones juradas de bienes y rentas al concluir su mandato en agosto pasado. El artículo 104 de la Constitución Nacional señala que se debe entregar dicho requerimiento al asumir y al dejar el cargo. Varios fueron reelectos.
Ante el cambio de autoridades, la Contraloría General de la República (CGR) recuerda a las autoridades, entrantes y salientes, que tienen 15 días para presentar sus respectivas declaraciones juradas. Ante el incumplimiento de esta normativa, los funcionarios públicos se exponen a sanciones.
En las Declaraciones Juradas que presentaron las nuevas autoridades antes la Contraloría General de la República (CGR), abundan las donaciones y adelantos de herencia, que inflan el patrimonio de los funcionarios y les permite intentar justificar sus fortunas. Otros a su vez, alegan costosos inmuebles en el extranjero a nombre de sus hijos.
La Contraloría General de la República (CSJ) aplicó la “máxima sanción” al exministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Antonio Fretes por no presentar su declaración jurada de bienes. ¿De qué se trata esta sanción? En la nota, más detalles.
El presidente del JEM, Hernán David Rivas, registraría una serie de inconsistencias en sus movimientos tributarios comparando con sus operaciones financieras. El senador cartista habría pagado solo multas por presentaciones tardías y no así de impuestos alcanzados.
En su nueva y “maquillada” DD.JJ. el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Hernán David Rivas, volvió a no incluir su título de abogado. Dicho certificado fue cuestionado en el 2020 e incluso puesta en duda la veracidad de su formación como profesional del derecho. El mismo dijo que se recibió en el 2015 pero la carrera se habilitó en 2020.