El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) recomienda a la población tomar las medidas necesarias para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). En ese sentido es crucial tener un buen manejo de los huevos y evitar contratiempos sanitarios si los mismos son maltratados y mantenidos en condiciones inadecuadas. Uno de los principales consejos es no consumir los huevos rotos o con fisura.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) advierte que una reconocida proveedora de huevos dio a conocer que su marca es utilizada de forma indebida, ya que se encontraron paquetes del alimento simulando formar parte de la producción original de la empresa.
En dos procedimientos de control la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) junto a la policía nacional incautaron un vehículo con cajas de productos que no cuentan con las documentaciones para su ingreso al país, en su mayoría aceite y huevos.
Si bien el reciente hallazgo de Gripe Aviar en aves de traspatio se dio a unos 600km de algún centro de producción comercial, los productores de huevos y carne de ave, redoblan esfuerzos.
La Asociación de Avicultores de Paraguay asegura que el consumo de huevos y carne de ave están garantizados en todo el país. Igualmente el hallazgo de Gripe Aviar en el Chaco alerta a los productores comerciales, teniendo en cuenta que las recomendaciones dadas por Senacsa son acatadas por ellos, no así por los productores a nivel familiar.
La Pascua Cristiana es vivida con especial significación por inmigrantes alemanes y sus descendientes que habitan el departamento de Itapúa, quienes mantienen una antigua y dulce tradición de regalar huevos de pascua artesanales. Frohe Ostern, felices Pascuas, la voz en alemán que se escucha en estas fechas da vida a una añeja costumbre transmitida de generación en generación.