28 de abril de 2025
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), designó a 12 senadores que integrarán la comisión especial de carácter transitorio para la investigación de los hechos relacionados con la trama delictiva denominada “mafia de los pagarés”.
La exjueza de Paz del distrito de San Roque (Asunción) Liliana Mabel González de Bristot, procesada por el caso “mafia de los pagarés”, tiene medidas alternativas a la prisión bajo una fianza real de G. 200 millones, además de prohibiciones. En el marco de la misma causa penal, el juzgado de Garantías ratificó la validez de la imputación contra la jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analia Cibils Miñarro.
La coordinadora departamental de víctimas de la mafia de los pagarés se reunió este miércoles en la Gobernación de Itapúa para debatir qué acciones son necesarias para ser escuchadas por las autoridades. Critican a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por permitir que sigan ocurriendo estos casos. Anunciaron manifestaciones en el departamento para el próximo 25 de abril.
El abogado Alfredo Montanaro señaló que una de las grandes problemáticas que perpetúan la “mafia de los pagarés”, es que al darse la demanda, no se especifica dónde deben cumplir los deudores la obligación de honrar las deudas. Entonces, el ejecutante tiene la libertad de llevar el caso a cualquier Juzgado de Paz donde tenga las componendas para accionar el esquema delictivo.
El suspendido juez de Paz de La Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta se presentó hoy en tribunales para la audiencia de imposición de medidas, en una de las causas abiertas a partir de la denuncia contra la “mafia de los pagarés”. El letrado, quien está procesado por presunto prevaricato y producción de documentos públicos de contenido falso, ofreció millonaria caución real.