Gremios de la producción y servicios confirmaron que persiste la incertidumbre por el cobro de peaje que pretenden Argentina por uso de la hidrovía Paraguay- Paraná. Ayer hubo una reunión sobre el tema entre autoridades del sector privado en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene prevista la construcción de un nuevo puesto de peaje en territorio paraguayo. Esta vez será en las inmediaciones del nuevo puente que unirá Asunción con Chaco`i.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que a partir de enero de 2023 comenzará a implementarse la segunda etapa de actualización de la tarifa básica del peaje en el tramo de la ruta PY02 concesionado a Tape Porã. En junio de este año ya se registró una suba de G. 1000 y ahora se aplicará otro reajuste de G. 1000 más.
La manera en que Argentina pretende cobrar un peaje de US$ 1,47 la tonelada por pasar el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia, estaría transgrediendo el “Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, advierte Esteban Dos Santos, del Cetro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó hoy que el “peaje de Argentina por la hidrovía no corresponde” y anunció que va a defender el interés del Paraguay. Negó que exista reclamo formal por parte del Gobierno del vecino país por militares estadounidenses en la zona.
Cancillería informó ayer que no descarta recurrir a una solución de controversias para resolver la situación planteada con Argentina, que pretende cobrar peaje a quienes transiten por el troncal de la hidrovía Paraguay- Paraná dentro de su territorio. Se estima que el impacto a la flota local, si aplican dicho cobro, sería de unos US$ 40 millones.