La Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) volvió a insistir ayer sobre la existencia de diez empresas que no están autorizadas para el ejercicio de la actividad comercial aseguradora o reaseguradora en el país.
Al cierre del ejercicio 2021-2022, la industria registró un crecimiento de 10,8 por ciento respecto a lo observado en el mismo periodo del año anterior, y en el primer tramo del 2022 -2023 ya se destaca con una expansión del 13 por ciento.
El riesgo y sus consecuencias son fenómenos intangibles, eventos inciertos y futuros que no pueden preverse o que aun previsto, muchas veces no pueden evitarse. Un accidente, un robo, un incendio, un evento climatológico intenso, puede ocasionar un daño en nuestro patrimonio e inclusive daños personales. Ante ese riesgo podemos tomar la decisión de “asumirlo”, es decir absorber uno mismo las consecuencias de ello, o bien podemos “transferirlo” a otro para que, este, lo asuma. Pero tomemos como ejemplo algunas otras “actitudes” sobre cómo puede reaccionar el hombre ante determinados riesgos.
La Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP) informó al público en general un listado de 11 empresas que no se encuentran habilitadas para operar en seguros.
El valor que aportan los seguros es un factor muy importante para la economía de un país, ya que sirven de respaldo financiero ante imprevistos repentinos y costes que los estados deben afrontar, afirmó Carlos Agnesina, director comercial de MAPFRE, entidad que apuesta a la transformación digital para brindar mejores servicios a sus clientes.