Tras los casos de presuntas torturas a alumnos de la Academia Militar (Academil), el presidente de la República destituyó al comandante de la institución y al jefe de cadetes. Suman unas 30 las denuncias de castigos físicos brutales y no se descarta que el número sea mayor, ya que existe temor a represalias.
ÑEMBY. Colorados de este distrito habrían maniobraron el cambio de la directora del hospital, doctora Cyntia Decoud, y lograron que asuma el cargo, el doctor, Elías Rojas, quien se desempeñaba como director de salubridad de la municipalidad, con el intendente Tomás Olmedo (ANR). El cambio en el cargo se realizó ayer en ausencia de la doctora Decoud. Funcionarios del hospital denunciaron que el nuevo titular responde al vicepresidente, Hugo Velázquez y llevaría a cuestionados funcionarios a cargos de confianza.
En 2020 Perú tropezó con una serie de crisis política que parece revivirla un año después de haber tenido tres presidentes en una semana. Ahora, su actual presidente, Pedro Castillo, afronta la posibilidad de perder el cargo tras el pedido, por parte del Congreso, de un “juicio político”.
Con votos ajustados, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) removió, esta tarde, de sus funciones a la jueza en lo civil y comercial del 15° turno de la capital, Tania Carolina Irún, al probarse que incurrió en mal desempeño de funciones en la controvertida demanda contra la Secta Moon, a la que le obligó a transferir tierras ubicadas en la zona de seguridad fronteriza a empresas constituidas por extranjeros. También sostuvieron que la jueza dictó su sentencia sin tener competencia, por encontrarse con permiso de maternidad.
Mañana viernes, nueve sindicatos de la Industria Nacional del Cemento (INC) se reunirán en Vallemí (Concepción) y pedirán al presidente de la República, Mario Abdo Benítez que destituya al titular de la cementera estatal, Ernesto Benítez, por la pésima administración de la empresa estatal, según informaron voceros.
La difusión de noticias falsas le costó el cargo hoy al diputado brasileño Fernando Francischini (PSL, derecha). El Tribunal Superior Electoral (TSE) lo destituyó, en un hecho sin precedentes en Brasil. También le suspendieron sus derechos políticos hasta 2026.