Contextomía es un vocablo que viene del inglés contextomy y, aunque no existe oficialmente en el diccionario de la RAE, se utiliza para referirse a la práctica de extraer un significado diferente al original de alguna frase o contexto dado. En la política criolla, la contextomía es el recurso que utilizan algunos políticos para disfrazar una mentira lanzada al éter y atribuir a terceros la responsabilidad de una “mala interpretación de sus dichos” cuando en realidad no quieren asumir públicamente que se equivocaron. Analicemos el caso Martín Arévalo.
Martín Arévalo, senador por la ANR, aseguró que Mario Abdo Benítez es uno de los financistas de la campaña de Efraín Alegre y ha dado varias señales de no apoyar las candidaturas de su propio partido. Aseguró que si el domingo gana la Concertación, el Presidente será “el gran responsable por la derrota”.
La defensa del candidato a presidente de la República por la Concertación, Efraín Alegre (PLRA) presentó ayer ante la fiscala Marlene González el pedido de desestimación de la denuncia penal presentada por el senador y candidato al rekutú Martín Arévalo (ANR, HC), alegando entre otras cosas que es un “refrito” de una denuncia previa del 2013, que fue desestimada el año pasado por falta de méritos por la fiscala Natalia Fúster.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del candidato a presidente de la República por la Concertación Efraín Alegre, denunció la apertura de una causa penal contra el político por su gestión ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), -promovida por cartistas- pese a que los hechos denunciados ya habrían prescripto.
El legislador colorado cartista Martín Arévalo anunció que presentará una denuncia contra el candidato presidencial opositor Efraín Alegre, a menos de cuatro semanas de las elecciones generales, por la supuesta malversación de fondos del Estado cuando Alegre era ministro de Obras, cargo que ocupó entre 2008 y 2011. El diputado afirma que “recién ahora salieron” los documentos que sustentan su denuncia.
El senador Martín Arévalo se refirió esta mañana al proyecto sobre la excepción al secreto bancario que tendrán las Cámaras del Congreso para acceder a la información de operaciones de clientes. Indicó que él defenderá el secreto bancario, pues no deben ser públicos todos los datos, pero acotó que el Congreso y la Justicia sí deben poder acceder a todos los informes requeridos para investigar los hechos.