
CURUGUATY. La dirección del hospital de distrital de esta ciudad informó que oficialmente la tecnología formará parte del control y seguimiento de los pacientes del segundo centro asistencial de referencia del departamento de Canindeyú. La institución contará con una base de datos gracias a la instalación de un sistema para que los profesionales puedan agendar la asistencia y hacer el seguimiento de sus pacientes.





Sin lugar donde resguardarse del frío o la lluvia, familiares de pacientes internados en el Instituto de Previsión Social (IPS) hacen guardia a la espera de novedades sobre sus enfermos en la vereda del hospital. Piden que las autoridades de la previsional dispongan de un refugio, al menos para guarecerse en las noches de frío.

El informe relacionado al avance del coronavirus en Paraguay refleja hoy 11 fallecidos, uno de la franja de 40 a 59 años y otros 10 mayores de 60 años. El paciente más joven tenía la vacuna pero en dosis incompleta, mientras que de los mayores, dos tenían esquema completo, uno dosis incompleta y siete no estaban vacunados.

Unos 180 pacientes quienes cuentan con el alta médica del Hospital Psiquiátrico de Asunción no pueden abandonar el lugar porque no tienen hogar adónde ir. Según indicaron autoridades del centro asistencial, se precisa la creación de albergues de transición para los pacientes considerados recuperados pero que aún requieren tratamiento.

Familiares y pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) manifestaron este jueves su repudio ante los privilegios que les son concedidos al pastor evangélico Emilio Abreu, quien prevé someterse a un oneroso procedimiento pagado por el Ministerio de Salud Pública en el IPS sin ser asegurado de la previsional.

El Dr. Félix Brizuela, Director Interino del Hospital Materno Infantil de San Pablo habló sobre los casos de los pacientes que llegan a diario en el nosocomio y dijo que un 10% de los que llegan son pacientes por cuadros respiratorios por covid-19.