“Queremos vivir” claman los pacientes oncológicos en cada rincón del Paraguay. Los hospitales están prácticamente desabastecidos de los fármacos que se requieren para los tratamientos.
Pacientes que acudieron al Instituto de Previsión Social (IPS) Campo Vía de la ciudad de Capiatá denunciaron la lenta atención por parte del plantel médico. Manifestaron además que se espera varias horas en los pasillos del hospital para que sean recibidos por un personal de blanco. Se reporta una importante demanda de personas que acuden al hospital por cuadros respiratorios.
Una adolescente embarazada del Alto Paraguay debió ser trasladada vía aérea desde Fuerte Olimpo hasta Asunción, donde se le extrajo el feto ya sin vida. En el otro extremo del país, un hombre mordido por una serpiente tuvo que ser llevado desde General Díaz (Ñeembucú) hasta el Hospital Regional de Pilar, y finalmente fue llevado por su esposa a Corrientes (Argentina). En Ciudad del Este, pacientes oncológicos protestaron por la falta de medicamentos e insumos. Estas lamentables noticias, ocurridas solo en los últimos días, ilustran una calamidad que atenta contra el derecho a la vida, inherente a la persona humana.
De acuerdo al resumen de la primera semana de junio en cuanto a pacientes que acudieron al Hospital de Trauma, 956 fueron atendidos en la urgencia. De estos, 211 fueron víctimas de siniestros viales. A su vez, de ese grueso, 153 son víctimas de accidentes en moto. Hay tres menores de 3, 5 y 16 años que están internados y recuperándose tras el arrollamiento ocurrido en la ciudad de San Antonio.
La afluencia de personas en el Hospital de Barrio Obrero supera la capacidad de atención que tiene dicha unidad médica. Los pacientes esperan horas para ser atendidos en instalaciones que son visiblemente precarias.
CURUGUATY. La dirección del hospital de distrital de esta ciudad informó que oficialmente la tecnología formará parte del control y seguimiento de los pacientes del segundo centro asistencial de referencia del departamento de Canindeyú. La institución contará con una base de datos gracias a la instalación de un sistema para que los profesionales puedan agendar la asistencia y hacer el seguimiento de sus pacientes.