Los habitantes de la compañía Pedrozo de Ypacaraí cuestionan la efectividad de la rampa de frenado de emergencia y señalan que es absurdo que haya una sola cuando que el descenso en la ruta continúa. Esto luego de que ayer nuevamente un camión perdió los frenos a unos 400 metros del predio del frenado. Afortunadamente no hubo heridos ni daños materiales.
Con trabajos de izaje o levantamiento de objetos, y colocación de muros prefabricados y hormigonado de zapatas, prosiguen con la construcción de la pista de emergencia –rampa de frenado- en la bajada del Cerro Caacupé, a la altura del Km 46.
Un nuevo accidente se produjo en la compañía Pedrozo de Ypacaraí, como consecuencia de la imprudencia de un conductor, quien aparentemente no respetó la distancia prudencial con otro vehículo que venía enfrente y terminó chocándolo y provocando que termine en la banquina. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
El MOPC informó que ya se inició la construcción de una “rampa de frenado” en el KM 46 de la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, lo que reducirá el riesgo de accidentes de camiones de gran porte que pierdan sus frenos, según se informó. Esto en el marco de la Alianza Público Privada (APP) para la duplicación de la mencionada carretera.
Fue habilitado un puesto móvil de pesaje a la altura del kilómetro 48 en la ciudad de Caacupé. Con esta medida se reduciría la circulación de camiones pesados y si no están en condiciones, ya no podrán seguir con su trayecto hacia la compañía Cabañas, Caacupé y para los que se dirigen camino a Pedrozo en Ypacaraí. Los trabajadores encargados están bajo la dirección del Consorcio Wim, contratados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Patrulla Caminera apunta al control del sistema de frenos de los vehículos para evitar los accidentes de tránsito en Pedrozo, Ypacaraí.