El bozal debería formar parte de los objetos de cada perro, es un utensilio que se utiliza para cubrir el hocico del perro y que sirve para evitar que el perro pueda morder o comer. Es fundamental buscar el adecuado para cada can, pues hay una gran variedad de estos objetos en el mercado.
Las vacaciones son la mejor época del año, aunque a veces se sufren arañazos y picaduras de insectos. También los padecen los perros, por eso resulta indispensable llevar un botiquín de primeros auxilios para las mascotas.
La hipotricosis congénita se debe a un defecto ectodérmico. Los animales que padecen esta rara enfermedad nacen sin pelo o nacen con pelaje completo que luego van perdiendo parcialmente y progresa hacia una alopecia total en 4 meses. En algunos animales solo pueden verse afectados los bigotes y las uñas, señala la veterinaria Celeste Ortiz.
El veterinario Raúl Tuma explica que las glándulas perianales tanto en los perros como en los gatos poseen dos glandulitas alrededor del recto llamados glándulas perianales, las mismas contienen un líquido amarillento aceitoso que se excreta con la materia fecal y que son su señal de identidad. Y que cuando ello no sucede se compactan y frecuentemente puede producirse fistulas que son como heridas, la misma es muy dolorosa, los animales se inquietan, muchas veces dejan de comer y no tienen acomodo, estas glándulas se abren en el conducto anal.
Tener una mascota es una gran responsabilidad, requiere cuidados y atenciones, a veces especiales. El tener camadas de animales no deseados muchas veces termina en abandono ya que muchos alegan no poder hacerse cargo, poco espacio, o más de una mascota en casa. El veterinario Diego Dacak nos cuenta sobre la castración y sus ventajas, ya que esta es una forma de prevenir enfermedades reproductivas, disminuir el abandono y sobrepoblación de perros y gatos.
La veterinaria Celeste Ortiz habla de uno de los problemas de salud que más se ve últimamente en los consultorios : La otitis externa (OE). Se trata de una de las enfermedades óticas de mayor aparición en animales pequeños. “Se trata de una inflamación del canal auditivo externo, es muy frecuente en perros y para lograr un tratamiento exitoso es muy importante identificar la causa”.