La interna colorada, cuando se disputa la presidencia de la República, suele ser útil para que paraguayos y paraguayas sepamos ciertas verdades y especialmente lo que piensan realmente algunos dirigentes sobre sus adversarios, más allá de hipocresías e independientemente de que posteriormente intenten negar lo que dijeron.
El conglomerado Ñemongueta por una Patria Nueva, que engloba a 14 partidos y movimientos de izquierda, analiza unirse a la concertación. Por lo tanto, solicitaron vía nota al coordinador de la Mesa de Partidos de la Concertación que le remita una copia del proyecto de acuerdo de concertación. De esta manera decidirán qué camino tomar para las próximas elecciones.
Los partidos políticos de la oposición firmarán este domingo un acuerdo de concertación para elegir a su candidato presidencial a través de una elección a padrón abierto. El precandidato presidencial, diputado Sebastián Villarejo manifestó que incluirán a los afiliados colorados para las elecciones de diciembre.
Representantes de varios partidos políticos firmaron el preacuerdo político de concertación nacional, con miras a las elecciones del año 2023. El objetivo es unirse para participar en carácter de organización política electoral en los comicios del 30 de abril del año que viene y buscará derrotar al partido colorado.
La oposición aún no define qué “chapas” presidenciales competirán en la proyectada concertación para el 2023, que deberán inscribir el 27 de junio próximo.
Los análisis y encuestas que corren reservadamente hasta ahora dicen que “la oposición” en Paraguay, de presentarse con un candidato de consenso tiene buenas posibilidades de ganar las elecciones el año próximo, por las debilidades de las dos candidaturas coloradas que están en pugna.