FILADELFIA. Los equipos de búsqueda hacen una última incursión en el cerrado y espinoso monte del Cerro León. Este último intento de dar con el austriaco desaparecido Wilhelm Wabnegg durará dos días y está a cargo de un grupo de ayoreos.
El Parque Nacional Defensores del Chaco es propiedad del Estado y, como tal, un patrimonio de la sociedad en su conjunto. La Unión de Nativos Ayoreos del Paraguay, en un reciente comunicado, expresó : “Cerro León es nuestro, es posible explorar”. Con anterioridad rechazó el proyecto de instalación de una cantera. El parque nacional no es de los ayoreos, es de la ciudadanía.
Dentro del pueblo ayoreo existen dos organizaciones: la Unión de Nativos Ayoreos del Paraguay y la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo. La primera está a favor de la prospección del Defensores del Chaco y denuncia a organizaciones no gubernamentales con las cuales no tiene relacionamiento. El parque sigue en peligro.
El Estado paraguayo debe asumir la protección del Parque Nacional Defensores del Chaco. Los gobiernos son simples administradores de turno de bienes que deben extenderse a la posteridad.
BAHÍA NEGRA, Alto Paraguay. El MOPC planteó a la Secretaría del Ambiente (Seam) un proyecto de prospección en el Defensores del Chaco para generar “información sobre actividades mineras”. La Ley 5392/15 permite llevar adelante la destrucción del parque nacional; fue promovida por el senador Arnoldo Wiens.
BAHÍA NEGRA, Alto Paraguay. El Ministerio de Obras Públicas entregó a la Contraloría un juego de documentos relacionados con el proyecto de prospección en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Se puede ver que el 21 de noviembre pasado fue la misma Seam la que solicitó apoyo al MOPC para ingresar a esa reserva nacional.