La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) realizó el monitoreo de productos de repelentes en distintas presentaciones en proveedores de la Capital y el Departamento Central. De los 58 productos de la muestra analizada, 43 productos no se encontraron en los locales monitoreados como ser algunas presentaciones de: aerosoles, accesorios, crema, gel, loción, papel, pulsera y spray.
Desde Sedeco expresaron esta mañana que una nueva reglamentación del BCP permitirá a las casas de cambio exportar billetes extranjeros y con esto finalizaría el conflicto de muchos usuarios por el rechazo de dólares sellados, manchados y series viejas.
Teniendo en cuenta la problemática con relación al rechazo de billetes de monedas extranjeras en el mercado local, la SEDECO había cursado solicitud de intermediación a la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay – ACCP, ante el ente regulador para la liberación de la exportación de divisas al exterior.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) publicó la Resolución DCU Nº 1.670/2022 por la que establece que de forma obligatoria se fijen los precios de todos los productos y servicios ofrecidos por proveedores en cifras redondas. Desde la Sedeco, explicaron que esta Resolución tiene fundamento en que en el año 2009, el Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso la desmonetización de las monedas de G. 1, G. 5 y G. 10, entonces, hoy es difícil pagar con esa unidad de medida y por ende dar vuelto con esas monedas porque ya no existen. Entonces, esta resolución, para garantizar ese derecho de los consumidores, hace que haya un redondeo para abajo, para que por múltiplo de G. 50, se pueda hacer el cambio y el vuelto al consumidor final.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) publicó la Resolución DCU Nº 1.670/2022 por la que establece que de forma obligatoria se fijen los precios de todos los productos y servicios ofrecidos por proveedores en cifras redondas.
Los emblemas privados anunciaron que aplicarán otro aumento en los precios de los combustibles antes de fin de mes y la ciudadanía expresó su rechazo a otro “golpe al bolsillo”. Hasta el momento, ya se constató un incremento de hasta G. 600. Por otra parte, los ajustes no estarían afectando a Petropar, según se reportó desde el gremio de los camioneros.