La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) detectó un aumento de precios -de hasta más del 150% en un solo año- de varios productos de la canasta básica familiar. Por ejemplo, en junio de 2021, la harina de maíz costaba 3.400 por kilo y ahora cuesta 8.850 por kilo, registrándose un aumento del 160%. El pan Felipe costaba G. 4.500 el año pasado y ahora está a G. 6.100 el kilo y la variación es de 36%. El fideo subió un 53% en un año, de costar 4.900 el kilo ahora cuesta 7.500 el kilo. Ante este descontrolado aumento, desde Sedeco advierten a los ciudadanos a tener cuidado con las publicidades engañosas. Una de las cadenas de supermercados sancionadas reiterativamente por falsas ofertas es la cadena Biggie, reportaron.
El ministro de Defensa al Consumidor (Sedeco), Marcelo Estigarribia, reconoció que cientos de expedientes son archivados sin que sean analizadas la denuncia de usuarios contra las empresas, y en caso de que requieran sanciones a las mismas. Alegó que los afectados deben insistir en la atención a sus casos antes de que fenezca el plazo para su resolución.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) no tiene la posibilidad de acuerdo a sus alcances, de sumariar a un comercio por una suba excesiva de los precios de sus productos. El ministro de esta institución estatal, Juan Marcelo Estigarribia, admitió que se basa principalmente en monitorear los costos y recomendar días de ofertas a los vendedores.
La Secretaría de Defensa del Consumido y el Usuario (Sedeco) reporta un incremento de varios productos de la canasta básica ofrecidos en varios supermercados de Asunción y el departamento Central. Conozca cuáles son los productos con un considerable aumento del precio. Por otro lado, los cortes de carne tienen una disminución de precio.
Varios proveedores entre ellos comercios, bancos, casas de cambios y otros entes ya fueron sancionados por la Sedeco por rechazar dólares de las series antiguas 1990 del público. Desde la institución instan a denunciar estas prácticas abusivas.
La SEDECO insta a los proveedores a mantener precios razonables, reduciendo al mínimo el margen de ganancias en esta Canasta Básica Familiar, considerando la situación sanitaria por la que estamos atravesando, hecho que requiere un compromiso de todos.