El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tomó la decisión de cambiar el esquema de vacunación contra el sarampión luego de que se confirmara un caso en Itapúa. Ahora, los bebés deberán aplicarse la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses.
Como parte de la campaña de la aplicación de las dosis de refuerzo de la vacunas para el coronavirus, el Ministerio de Salud habilitará unos centros vacunatorios este sábado 31 de diciembre y también el domingo 1 de enero del 2023. En la siguiente nota, más detalles.
El Ministerio de Salud Pública anuncia que en enero de 2023 arribarán al país las primeras 100.000 dosis de vacunas Moderna, de las 1.500.000 dosis adquiridas contra el coronavirus. La campaña de inmunización se iniciará en la segunda quincena del primer mes del año. Estará habilitada para toda la población mayor de 18 años. Y esta será la primera dosis anual del esquema regular de vacunación en el Paraguay contra el covid-19, similar a la de la influenza.
Viajar hacia Bolivia, Brasil, Perú y Venezuela tiene la exigencia de estar vacunado contra la fiebre amarilla, y el certificado no requiere visación, así lo recuerda el Ministerio de Salud. El documento se expide en la XVIII Región Sanitaria Capital y en los hospitales regionales del país, presentando el carnet de vacunación. Es gratuito y tiene duración de por vida.
La vacunación del Programa Regular de Inmunizaciones sigue vigente, pese a haber finalizado la campaña de vacunación contra sarampión, rubeola y poliomielitis, aseguró el doctor Héctor Castro, director del PAI. Desde el Ministerio de Salud instan a vacunar a los niños.
Durante la conferencia de prensa semanal que realiza el Ministerio de Salud, el titular del PAI, doctor Héctor Castro, señaló que es preocupante que la gente no complete el esquema de vacunación, especialmente en este periodo de contagios. “Es necesario considerar actualizar el esquema de vacunación”, sostuvo.