
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) prometió que mañana se hará la entrega de 600 unidades de palivizumab, necesarias para continuar con el programa de inmunización de los bebés prematuros contra el virus sincitial respiratorio (VCR). La Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay reclamó el desabastecimiento y mostró preocupación ante el ingreso del frente frío.

El doctor Héctor Castro, del PAI, confirmó que aún desconocen cuándo llegarán más vacunas contra el neumococo para la población adulta. El biológico ya no está disponible en casi ninguna región sanitaria del país. Durante la vacunación de invierno ya se aplicaron 65.000 vacunas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/ZM2MIT6MTJDLNL42WN42VLLY74.jpg)
Tras una investigación, la Policía Nacional dio con la casa alquilada en la que se refugiaban una madre y una niña que fue reportada como desaparecida. Los familiares anteriormente denunciaron que la madre no quería que la menor fuera vacunada ni que vaya a la escuela porque la iban a “lavar el cerebro”.

La limitada disponibilidad de la vacuna contra el neumococo sigue causando la crítica de la ciudadanía, que buscando inocularse debe recorrer varios puestos sanitarios de vacunación. Según confirmó el Dr. Héctor Castro, director del PAI, en Asunción solo se dispone “limitadamente” del biológico, en los hospitales de Barrio Obrero y Loma Pytã.

Durante la campaña de inmunización contra la influenza, el Ministerio de Salud ha logrado aplicar unas 300.000 dosis durante la primera semana de dosificación, confirmó el doctor Héctor Castro, director del PAI. La inoculación con este biológico, que es parte de la campaña de invierno que incluye además la dosis contra el neumococo y la anticovid, se reactiva el sábado en todo el país.

Luego de 14 meses de haberse iniciado la vacunación contra el COVID-19 en Paraguay, las estrategias de inmunización del Ministerio de Salud aún arrojan cifras muy por debajo de lo esperado. Actualmente, tan solo el 46% de la población del país tiene ambas dosis del biológico y un 7,5% recibió la primera dosis.