13 de junio de 2025
La fiscala Gloria Rojas relató todas las evidencias recabadas hasta la fecha sobre el feminicidio de Fernanda Benítez. Confirmó que todos los elementos apuntan a una premeditación y, según los datos iniciales, los padres del principal sospechoso no participaron del crimen, pero sí habrían intentado encubrir a su hijo.
Los padres de Fernanda Benítez, la adolescente asesinada en Coronel Oviedo, acompañaron a los diputados liberales; Rodrigo Blanco y Antonio Buzarquis a volver a presentar el proyecto de Ley de búsqueda y localización a personas desaparecidas a la que bautizaron “MaFe” en honor a la adolescente.
Hoy se dio a conocer que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) investiga a la abogada María Muñoz por la utilización de la sala de juicios orales para “asuntos privados”. La profesional del derecho representa a los padres del adolescente sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
CORONEL OVIEDO. El abogado Enrique Villagra, quien había entregado al adolescente de 17 años acusado por el feminicidio de Fernanda Benítez, y que se negó a defenderlo, denunció que está siendo hostigado por colegas y comunicadores, quienes cuestionan su actuar. Indicó que lo atacan por haber colaborado con la Justicia.
CORONEL OVIEDO. Los padres del adolescente de 17 años, acusado de asesinar a Fernanda Benítez, intentaron presentar una fianza real de un inmueble para evitar ir a prisión. El Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno, a cargo del juez Armando Mendoza, decidió rechazar la propuesta y decretó la prisión para los mismos.
La diputada Alexandra Zena pretende declarar por ley “estado de emergencia” debido a la creciente cantidad de casos de violencia de género. El proyecto, que ingresó a la Cámara Baja, busca brindar más recursos para la prevención y una respuesta más rápida a las denunciantes.