Autoridades del Gobierno y gremios de camioneros se reunieron durante más de cuatro horas este jueves en Petropar y finalmente no se llegó a ningún acuerdo. Los camioneros insisten en que la estatal reduzca G. 1000/l, tanto el diésel común como la nafta intermedia de 93 octanos, pero esto es inviable, adelantaron desde el Gobierno. El martes habrá otra reunión y los camioneros no descartan el paro a nivel país.
La audiencia preliminar a la extitular de Petropar Patricia Samudio ya se suspendió en cinco ocasiones. El caso es apenas una muestra de cómo se chicanean los procesos. El fiscal Silvio Corbeta advirtió que si Samudio vuelve a trabar la diligencia pedirá que se dicte su prisión. La ley le habilita y sería importante precedente.
Gremios de camioneros, cuyos líderes hoy están procesados por una supuesta extorsión al Gobierno, rechazaron ayer la propuesta de reducción de G. 650 por litro de los combustibles que les ofreció Petropar y ahora exigen que el descuento sea de G. 1.000/l para no ir al paro. Hoy a las 14:00 se reúnen en Limpio para definir qué harán.
Juan Villalba, vocero del sector de los camioneros, dijo hoy tras la reunión con el presidente de Petropar, que no aceptaron la reducción de G. 650 por litro en los combustibles, propuesta por la estatal y que piden G. 1.000 menos por litro para todo el sector productivo. Mañana sábado se reúnen con otros miembros del gremio para definir si van o no a un paro.
Mañana, en una reunión a realizarse en la ciudad de Limpio, los camioneros decidirán si van o no a paro. Petropar les ofrece una reducción de G. 650, monto que no es aceptado por los trabajadores del volante.
Gremio de camioneros se mostraron ayer molestos porque los diputados mandaron al archivo la ‘ley Petropar’, con la que se pretendía eliminar las declaraciones juradas a las proveedoras de la estatal. Aún no definen si aceptarán el descuento de G. 650 por cada litro de gasoíl que les ofreció Denis Lichi y hoy se reúnen con él.