Efrén Silva, apoderado del PLRA, dijo este viernes que el dictamen de la fiscala electoral Myriam González -que impide a la Concertación el uso del padrón nacional en las internas de diciembre próximo- no es vinculante y que la decisión final recaerá en el Tribunal Electoral de la Capital. Además, sostuvo que la agente del Ministerio Público “baila al ritmo de la música de Cartes”.
El senador Sixto Pereira dijo que el Frente Guasu (FG) podría sumarse a la Concertación cuando el PLRA deje las imposiciones y se abra a debatir acuerdos sociales de gobierno así como la renovación de las listas legislativas.
La Concertación Nacional 2023 selló ayer un acuerdo histórico de unidad entre 12 partidos y 10 movimientos para las próximas presidenciales con el objetivo de luchar contra la mafia y la corrupción. Se aguardará la adhesión del Frente Guasu y otras fuerzas antes de la inscripción.
Varios partidos y movimientos políticos oficializaron este domingo su acuerdo para la “concertación nacional”, que buscará un candidato único de la oposición de cara a las elecciones generales previstas para el 2023.
Cristian González, apoderado del PLRA; criticó duramente este viernes al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE); y en especial al director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic; por lo que consideró una sintonía con el Partido Colorado en la posición en contra del uso del padrón electoral en las internas partidarias del próximo 18 de diciembre de 2022.
El directorio del Partido Liberal aprueba la utilización del padrón nacional para que personas no afiliadas al PLRA puedan votar por las candidaturas. También exigen a la fiscal general Sandra Quiñónez que avancen con la investigación de la muerte de Haylée y José Carlos Acevedo.