El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, denunció ante la Junta Municipal de Asunción nuevas ocupaciones en el bañado Sur, por parte de personas que buscan beneficiarse con viviendas sociales. Pidió que la Municipalidad frene la situación a través de una prohibición de innovar.
El Consorcio del Sur, que fue adjudicado para ejecutar las obras de la Costanera Sur de Asunción, consiguió financiar esta obra luego de cinco adendas al contrato, con las cuáles el MOPC cambió las reglas de la licitación, por lo que se advierte que hay indicios de “privilegios” de la contratista.
Ha llamado mucho la atención de la prensa y de la ciudadanía el alto precio de la Costanera Sur, una obra en plena ejecución de 7,6 kilómetros entre Tacumbú y las inmediaciones del cerro Lambaré, con cuatro carriles, un parque lineal que amplía la superficie del refulado al equivalente de otros dos carriles más, y un relleno de 60 hectáreas para viviendas sociales, no incluidas en el proyecto. Sin considerar los intereses, el presupuesto inicial es de 17 millones de dólares el kilómetro, frente a los de por sí onerosos 5,6 millones de dólares el kilómetro que acabó costando, antes de intereses, la Costanera Norte, ya con los accesos, el sistema de viaductos en la zona del Botánico y las indemnizaciones. Las explicaciones que ha dado el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones no terminan de convencer y, además, este dista muchísimo de ser un hecho aislado.
A los US$ 171 millones que terminará costando la Costanera Sur de Asunción, también debe sumarse otros US$ 100 millones que el Estado invertirá en la construcción de viviendas para las familias afectadas por el plan. Se trata de 1.500 casas que deben ser erigidas en una zona de 60 hectáreas del Bañado Sur que serán rellenadas.
La Costanera Sur de Asunción, de 7,6 km, que unirá Asunción con Lambaré, terminará costando US$ 171 millones, confirmó ayer el MOPC (US$ 22,5 millones por km), tres veces más que el precio de la Costanera Norte de la capital, de 11 km. Incluso será más cara que el puente Chaco’i, que con los accesos también tendrá 7,7 km.
El MOPC realizó esta semana la recepción provisoria del tramo 3 de la Costanera Sur, que consiste en 1 km de refulado de la futura vía, por el cual el Estado ya asumió una deuda de US$ 9.201.822. Esto porque el monto incluyó costos de “administración”, señaló el responsable del proyecto de la institución. Técnicos cuestionan.