Además de fiebre y erupciones de la piel, cualquier sospecha de sarampión deberá manifestar también tos, inflamación en la mucosa nasal o conjuntivitis, anunció hoy el Ministerio de Salud Pública (MSPBS). El cambio en los síntomas que indican un posible caso de sarampión será transitorio, a fin de lograr un diagnóstico diferencial entre el sarampión y arbovirosis como chikunguña y dengue, indicaron.
El Ministerio de Salud lanzó una campaña de vacunación contra el sarampión, ante la confirmación de un caso del año pasado en Itapúa. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia advierte que si un padre niega la inmunización a su hijo, remitirán el caso a la Fiscalía como violación del deber del cuidado.
Pasó poco más de una semana y existe un registro interesante de personas que ya se inmunizaron contra el Covid, con la nueva vacuna denominada “bivalente”. Treinta mil ya fueron vacunados, y autoridades de Salud aclaran que existe disponibilidad en los puestos sanitarios del país.
ENCARNACIÓN. Representantes del Ministerio de Salud, encabezados por el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, se reunieron con autoridades departamentales y de diferentes municipios de Itapúa. El director de Vigilancia de la Salud instó a las autoridades locales a tomar medidas y evitar que se propaguen las enfermedades arbovirosas por la región.
Tras confirmarse el primer caso positivo de sarampión en nuestro país y los casos sospechosos que se encuentran en estudio, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), anunció que intensificará la protección de la población infantil. La campaña de vacunación casa por casa, se enfocarán en los departamentos de Central e Itapúa.
ENCARNACIÓN. El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera y una comitiva del Ministerio de Salud se reunieron con autoridades sanitarias del séptimo departamento ante el aumento de casos de enfermedades causadas por arbovirus.